* Al igual que toda persona los animales tienen derecho a la vida y respeto, a recibir la atención y cuidados necesarios para su existencia en condiciones adecuadas. * El maltrato y privación de la vida hacia estos seres sintientes está penalizado.
San Raymundo Jalpan, Oax., a 02 de abril de 2025.- Con el propósito de garantizar la protección, bienestar, el trato digno y respetuoso hacia los animales, la diputada Haydeé Irma Reyes Soto, propuso al Pleno del Congreso del Estado exhortar a los Ayuntamientos del estado difundir entre la población la prohibición del maltrato y privación de la vida hacia los animales, cuyos actos constituyen un delito establecido tanto en la Constitución Política local y el Código Penal del Estado.
“El maltrato animal es una conducta inadecuada en contra de los animales y que puede implicar un sufrimiento, estrés excesivo o la muerte de éstos, conlleva al tormento de la vida animal, pudiendo alterarla física y psicológicamente, además que este comportamiento refleja actitudes violentas”, subrayó.
Explicó que, de acuerdo con las recientes reformas hechas a la Carta Magna Federal, en los artículos 3°, 4° y 73, es obligación del Estado mexicano garantizar la protección, conservación y cuidado animal; asimismo, la Constitución de Oaxaca reconoce en el artículo 12, párrafo cuadragésimo cuarto, letra A, que los animales son seres sintientes y que toda persona tiene el deber ético y obligación jurídica de respetar su vida e integridad.
Además, dicho marco constitucional estipula, que las autoridades tanto en el ámbito estatal como municipal deben fomentar una cultura de cuidado y tutela responsable y realizar acciones para la atención en los casos en que se encuentren en abandono o hayan sido objeto de maltrato o actos crueles, detalló la integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Expresó que el maltrato animal es un factor que predispone a la violencia social, de ahí la importancia, que los municipios hagan cumplir la ley y difundan el contenido del marco jurídico vigente en la materia, pues son el primer contacto con los habitantes de una determinada demarcación.
Reyes Soto refirió que los delitos de maltrato y crueldad animal son sancionados con una penalidad de uno a cinco años de prisión, y en los casos de privación de la vida es de tres a ocho años de cárcel y multa de 500 a mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Durante la exposición de motivos, la congresista mencionó que esta proposición surge como respuesta a los constantes ataques de este tipo que se han registrado en la entidad.
En este sentido informó, que de acuerdo con los datos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), entre 2022 y 2023 se iniciaron 126 carpetas de investigación por el delito de crueldad y agonía a un animal vertebrado.
Dentro de los casos documentados se encuentra el envenenamiento masivo de al menos 22 perros, ocurridos en Asunción Nochixtlán (15) y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León (siete); además, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que México ocupa el tercer lugar en este delito en Latinoamérica y el 87 por ciento se relaciona con perros maltratados.
Y se estima que siete de cada 10 especies domesticadas sufren algún tipo de abuso, y más del 70 por ciento de los perros y el 60 por ciento de los gatos en el país viven en situación de calle.